Como ha sido en la últimas ediciones, el domingo en el Circuit of the Americas no cabe casi que un alfiler. El GP de Estados Unidos recibe a los pilotos y equipos con condiciones climáticas muy similares a las de la Sprint Race.
Con novedades en la parrilla de salida, las cosas comenzaban a tomar un ambiente de costumbre. Parecía que la gente ya sabía el resultado, pero aún así, se mantenía un poco la emoción de ver la carrera. Recordemos que los Red Bull salían en P6 y P9, respectivamente.
Tanto Haas como Aston Martin rompieron el Parc Fermé en sus dos autos. Nico Hülkenberg, Kevin Magnussen, Fernando Alonso y Lance Stroll partirían desde el Pit Lane. Aunque el canadiense se equivocó y colocó su auto en la parrilla de salida.
Los juegos de neumáticos eran prácticamente iguales para todos los pilotos en el top 10, con 1 juego de duros y 2 medios nuevos. Todo indicaba que sería una carrera a dos paradas.
Así, los autos se formaron, apareció la bandera verde y se apagaron los semáforos. Charles Leclerc intentó con todo evitar perder la posición, pero Lando Norris, con mayor velocidad en los primeros metros, consiguió mantenerse por dentro de la curva 1. El de McLaren se puso primero, mientras que atrás, sin problemas, algunos ganaban o perdían posiciones.
George Russell, aunque forzado a hacerlo por fuera, adelantó tres posiciones. Sergio Pérez se mantenía en la novena evitando a toda costa cualquier incidente. Lewis Hamilton también perdía la posición con Carlos Sainz. Aunque un poco más atrás, Oscar Piastri se tocaba con Esteban Ocon, rompiendo el pontón del francés.
Esto provocó también daños en el monoplaza del australiano. Ambos pilotos tuvieron que abandonar vueltas más tarde. Ocon en la 7 y Piastri en la 10.
Las batallas comenzaron temprano. Hamilton, con mejor ritmo, adelantó a Sainz que no pudo defenderse. Lo mismo hizo Max con el español. Leclerc sufrió lo mismo con el Mercedes. Mientras que Checo reportaba problemas con los neumáticos delanteros, perdiendo ritmo frente a Russell.
La vuelta 10 abrió la ventana de pits, confirmando que la degradación era mayor de lo esperado. Las estrategias comenzaron a jugar un papel determinante. Con toda esta confusión, Fernando Alonso, sin hacer ruido, seguía avanzando posiciones.
Luego de varias vueltas, por fin Verstappen alcanzó y adelantó a Leclerc en una maniobra que no tendría investigación. El neerlandés bloqueó al ir por dentro, sacando al monegasco de la pista, que hizo una maniobra para evitar el toque.
Carlos aprovechó todo esto para colocarse en rango de DRS a su compañero de equipo. Mientras que más atrás, el piloto local, Logan Sargeant, mantenía una dura batalla con K-Mag, resolviendo a favor del de Williams.
Red Bull se arriesgó primero y tomó la iniciativa llamando a boxes al tricampeón. Salió en P9, detrás de Yuki Tsunoda, que obviamente no le puso ninguna resistencia. Una vuelta más tarde, McLaren reaccionó llamando a Lando, que salió P4 desde la punta. Lo mismo hicieron Sainz y Pérez, montando goma media de nuevo, tratando de aprovechar su mejor velocidad.
Aunque el undercut no funcionó, si le dio oportunidad a Max de atacar a Norris, adelantándolo en la vuelta 28 luego de todo el circo de movimientos en pits. El británico parecía tener en la agenda mantenerse en rango de DRS, sabiendo que Verstappen debía parar y con la diferencia de neumáticos entre ambos.
Y aquí hay que apuntar algo importante. Mercedes, para evitar ser cazados, decidieron que irían por una sola parada para sus dos autos. Cuando llegó la segunda ventana de paradas, las cosas se trastocaron para casi todo el mundo.
Aquí es cuando los de Brackley se dieron cuenta de su error, y perdieron tiempo preciado que les pagaría factura al final de la carrera. Tuvieron que llamar a boxes a sus pilotos, que salieron a pista con tráfico y un gap mucho mayor del que era ideal.
Pero los de Woking tampoco la tuvieron como pensaban. El desgaste de las gomas duras de Lando fue mucho mayor. La presión que ejercía el piloto británico para mantener el ritmo de su rival acabó con la durabilidad. Así que tuvieron que llamarlo vueltas antes y volver a poner las gomas duras, en lugar de las medias previstas.
Esto definió un poco la carrera, aunque Mercedes consiguió corregir y poner a Hamilton con opciones al montarle las medias para el final.
Red Bull también sufrió. Pérez comenzó con un ritmo impresionante, haciendo vueltas rápidas y acercándose rápidamente a Russell. El británico entró a pits y todo parecía que el mexicano daría caza de Sainz. Pero luego de algunas vueltas, el rendimiento bajó estrepitosamente. No pudo acercarse, pero sí consiguió mantenerse fuera de peligro.
Y quienes tuvieron el peor resultado fueron los de Maranello. En su afán de copiar la primera estrategia de Mercedes, dejaron a Leclerc con una parada. De salir en la Pole a no poder defenderse ni de su compañero, ni de Checo.
En las últimas vueltas vimos un poco de todo. Lamentablemente, Alonso tuvo que abandonar luego de remontar hasta la novena posición. Ferrari tuvo órdenes de equipo para que Leclerc dejara pasar a Sainz.
Y Lewis se montó en su moto para recortar distancias intempestivamente. Le arrebató el segundo puesto a Norris, que no pudo con la diferencia de gomas. Y se acercó hasta 2.2 segundos de Verstappen al cruzar la bandera a cuadros.
Piloto del día para Norris, bien merecido, con una muy buena carrera. Max se agencia su décimo quinta victoria de la temporada y la número 50 en su palmarés. Lando consigue su cuarto podio consecutivo. Lewis recupera la forma y se sube a otro podio esta temporada.
Próxima semana, el GP de México, en el que todos esperan que las cosas sean todavía más peleadas en todos lados.
