Ylenia Cruz: “Mi objetivo es disfrutar al máximo de este deporte y salir cada día orgullosa del tapiz”

Imagen de José de Haro (CD Praxis)
0 1.677

La joven gimnasta del CD Praxis acerca un poco más el mundo de la Rítmica desde la perspectiva de una deportista que desde los 4 años ha demostrado que con trabajo y sacrificio se pueden alcanzar las metas más increíbles en un deporte tan duro y exigente como gratificante y educativo.

¿Por qué la Gimnasia Rítmica y no cualquier otro deporte?

“En mi caso fue difícil porque aunque yo estaba buscando algún deporte que practicar era muy pequeña y todavía no tenía todavía una mentalidad formada como para saber en esos momentos que deporte podía encajar mejor con mis gustos”.

“Mi madre probó apuntándome en varios deportes como el ballet o la piscina y un día me trajo a un Campus de Verano de Gimnasia Rítmica y cuando salí el primer día lo tuve muy claro, que este sin duda era el deporte que más me gustaba y así se lo hice saber de inmediato a mi madre”.

¿Qué le ofrece a Ylenia Cruz la Gimnasia Rítmica?

“Es increíble, porque me ayuda en todo, en la adquisición de todo tipo de valores (Trabajo, esfuerzo, sacrificio, disciplina,…), me ayuda mucho a la hora de organizarme en los estudios, porque hay que tener en cuenta que tenemos que trabajar 4 horas diarias y eso hace que en mi caso, en Primero de Bachiller al necesitar muchas horas de estudio indirectamente me obliga a tener que optimizar mi tiempo al máximo, para poder compatibilizar la Rítmica con mis estudios”.

Imagen de José de Haro (CD Praxis)

Todo el sacrificio de un año en juego en un suspiro al llegar la competición

“La Gimnasia consiste en eso, en tener que hacer muchos sacrificios, tener que dejar cada día muchas cosas de lado, como por ejemplo desde pequeña no podía ir a celebrar los cumpleaños de mis amigas o no tener tanto tiempo para estar con mi familia, no o poder viajar demasiado por la necesidad de tener que estar aquí entrenando”.

“En un campeonato cuando compites a nivel individual, te juegas toda esa preparación en un minuto y medio, todos esos meses y horas trabajando duro para después en ese minuto y medio poder quedarte sin recompensa y eso es algo muy duro”.

La preparación mental de las gimnastas

“Cuando eres más niña no tienes quizás esa presión de sentir como se acerca en el tiempo un campeonato, sino que te centras más fruto de esa inocencia en el mero disfrute de poder hacer lo que te gusta”.

“Ahora aunque pueda parecer lo contrario, es más complicado, porque adquieres la conciencia de lo que te juegas en ese campeonato y a medida que se acerca aumentan los nervios y la presión”.

“En este aspecto, nuestra entrenadora, Ainara Martín, nos ayuda muchísimo en esa preparación mental tan necesaria”.

Sus objetivos a nivel particular

“Pasé varios años en los que mi objetivo era el ser campeona de España o al menos disputar una final, pero el año pasado noté ya un cambio y decidí que mi único objetivo debía ser el de disfrutar, hacerlo por mí, por mi entrenadora y que al final pase lo que Dios quiera. Curiosamente fue en ese cambio de mentalidad cuando conseguí los mejores resultados deportivos”.

“Quiero disfrutar al máximo de cada momento y salir orgullosa de mi misma del tapiz y lo demás se que vendrá solo”.

Un consejo a todas las niñas que están comenzando en la Rítmica

“Que no se rindan nunca, que seguro que pasarán por muchos días duros, porque yo misma en alguna ocasión lo he pasado mal y llegué incluso a plantearme la idea de dejar la Gimnasia Rítmica, pero al final me di cuenta que lo importante es no rendirse nunca porque trabajando vas a alcanzar tus metas cuando menos te lo esperas y cuando lo consigues, la verdad es que vale la pena”.

NOTA DE PRENSA DEL CD PRAXIS

Dejar una respuesta

Your email address will not be published.