Colton Herta estaba en los planes de Red Bull para ocupar un asiento en AlphaTauri para 2023. El americano sería el sustituto de Pierre Gasly, ya que el 10 iría a Alpine. Pero los planes de los austriacos dependían de que el piloto estadounidense obtuviera la superlicencia de la F1 para poder competir en los grandes premios.
En el reglamento de la F1 establece que se necesitan 40 puntos de superlicencia de otras categorías. Pero Herta solo tiene 32 hasta el momento. El piloto ha ganado siete carreras en IndyCar. Fue subcampeón de Indy Lights en 2019, por lo que Red Bull consideró que ya estaba listo para correr en F1.
Sin embargo, en medio de un cierto malestar por parte de los equipos debido al impacto que tendría en otras categorías inferiores la concesión de la exención a Herta, el asunto se convirtió en algo enormemente político.
Mattia Binotto, director de la Scuderia Ferrari, comentó que no se pueden saltar los reglamentos y que se necesita tomar decisiones correctas:
«Creo que no se puede utilizar la fuerza mayor para Herta. Sería un enfoque completamente equivocado. Los reglamentos existen para proteger nuestro deporte y asegurarse de que estamos haciendo el proceso y las elecciones correctas para nuestro deporte en sí».
Estos comentarios provocaron una respuesta de la FIA acerca de que no se someterá a presiones externas en cualquier decisión que puedan tomar:
«La FIA no se dejará presionar por ningún equipo para tomar decisiones sobre asuntos como los puntos de la superlicencia. El presidente de la FIA ha puesto en marcha una gobernanza sólida, y nos atendremos a ella».
Por ahora, Red Bull decidió abandonar el plan. En su lugar, Herta cumplirá el último año de su contrato con Andretti en la IndyCar en 2023 antes de considerar sus próximos pasos.
Herta es consciente de que su sueño de la F1 ha terminado por el momento. Además de que la FIA ha anunciado formalmente que la solicitud de exención de superlicencia ha sido rechazada:
«La FIA confirma que se hizo una investigación a través de los canales apropiados que llevó a confirmar que el piloto Colton Herta no tiene el número de puntos requerido para que se le conceda una superlicencia de la FIA.
La FIA revisa continuamente sus reglamentos y procedimientos, incluso con respecto a la elegibilidad de la superlicencia, siendo los principales factores que se consideran con respecto a este tema la seguridad, la experiencia y el rendimiento en el contexto del camino».
¿Veremos a Colton Herta algún día en el Gran Circo?
